En Biblioteca Viva

En Biblioteca Viva

Tiempo: Horno: Dificultad:

Dificultad:

En Biblioteca Viva

Para ver la página, haz click acá.


Virginia Demaria se ha dedicado a difundir la gastronomía en Chile. Actualmente anima el programa de televisión “Manos a la obra” en el canal  13c y es además autora de dos libros de cocina, Momentos(Planeta) y A mano (Planeta),los cuales puedes encontrar en Biblioteca Viva. Esta conversación nos permite conocer su faceta de lectora.

—¿Hubo algún libro que te marcó en la niñez?

Creo que ese libro es, sin dudas, Mujercitas, de Louisa May Alcott. Ese universo femenino plasmado en el libro siempre me pareció fascinante, además de sentirme representada por Amy, la menor de las hermanas, la que tenía talento artístico. ¡Hasta cuando la describían físicamente me veía en ella! Cabe mencionar que soy la menor de un ramillete de sólo hermanas mujeres, así es que Mujercitas es ese libro de infancia importante para mí.

—¿Qué libro no has podido terminar de leer?

Tiene que haber sido alguno de mi época escolar, del tipo Mío Cid Campeador o algún español antiguo. Y la culpa no la tienen los libros. Con el tiempo, he aprendido que tampoco el lector tiene la culpa, al menos cuando es chico. Creo que una aproximación real y motivadora a la lectura la debe hacer un buen profesor: subirte al barco de las ganas.

—¿Con qué escritor te gustaría tener una conversación?

Por estos días, con algún escritor que haya dejado la grande y que me cuente cómo la vida le cambió radicalmente al aparecérsele una idea genial. Pensemos en JK Rowling, por ejemplo. Un día, de la nada, tuvo la idea de una escuela de magos y de repente ¡Bam!, Harry Potter. Cualquier escritor con una epifanía, me parece uno entretenido para conversar.

—Si pudieras salvar solo un libro de tu biblioteca, ¿cuál sería?

El libro de cocina de la casa de mis padres: el típico escrito a mano, con las recetas de la familia, acotaciones por aquí y por allá, recortes de revistas de cómo debiera verse el pollo al salir del horno, etc. Es como la huella dactilar de varias generaciones de una misma familia.

—Ese libro que te prestaron y te costó devolver.

Afortunadamente, soy de las que devuelve sanos y salvos todos los libros que me prestan. Es más: si voy en un buen trecho de lectura y el libro ya me gustó, me compro un ejemplar y devuelvo el prestado. Y así, todos felices y tranquilos.

—¿Qué libro estás leyendo?

“La Cena” de Herman Koch, recomendado por una amiga loquita por los libros.  Es increíble a lo que llegaría un padre o una madre por salvar y proteger a un hijo.

—Tres lugares favoritos para leer.

  • La playa
  • La cama
  • El living, cuando no hay nadie en casa

—Dos autores que cambian vidas y por qué

Si bien no creo en autores que cambian vidas, sí creo en libros que contienen muchas cualidades para hacerlo. Quizás de los autores más extraordinarios que me ha tocado leer serían Julio Cortázar y Gabriela Mistral. Ambos, por tanto.

—Para finalizar, a esas personas que ya están sumergidas en la rutina del día a día, ¿qué libro recomendarías?

Uno grande, cualquiera sea, para que cuando alguien se les acerque a molestarlos, se devuelvan por donde vinieron al verlos tan ocupados. La lectura es un momento para uno: un regaloneo en soledad. Hay que disfrutarlo.

 

Ingredientes

Preparación

Materiales

Paso a paso

Datos